La bodega
Para entender un lugar, una historia hay que conocer su pasado y sus inicios. Esta bodega comienza a concebirse en el año 2000 cuando la familia Masaveu adquiere una finca a las afueras de Olite, en Navarra.
Hoy en día en esos terrenos hay 240 hectáreas de viñedos de distintas variedades de uvas (tempranillo, graciano, garnacha, merlot, cabernet sauvignon y syrah) y unas instalaciones de 14.000 m2.

Tradición
La elaboración tradicional, junto con una buena y excelente materia prima y la realización de vinificaciones diferenciadas por variedades y parcelas, permite a Pagos de Araiz crear vinos complejos y equilibrados.
Nos basamos en la tradición de una cultura, en la sabiduría de nuestros antepasados y el conocimiento que emana en esta tierra. Elaboramos en el presente sin olvidar nuestras raíces, aprovechamos cada experiencia del pasado para innovar día a día buscando siempre nuestra mejor versión.
De todas las bodegas de Masaveu Bodegas, Pagos de Araiz es la más internacional, siendo merecedora en 2021 del Premio Alimenta Navarra en la categoría de Internacionalización.
Innovación
Aprovechando el uso de la tecnología y la innovación, la bodega navarra viene realizando una fuerte apuesta por la sostenibilidad con el desarrollo de varios proyectos de investigación dirigidos a respetar y mejorar el ecosistema que rodea las labores vitivinícolas. En esta línea, Pagos de Araiz coordina el proyecto Oivina, que propone el desarrollo de un modelo predictivo para luchar contra el oídio.


Futuro
MASAVEU BODEGAS
Masaveu Bodegas agrupa las cinco sociedades del sector vitivinícola de Corporación Masaveu: Bodegas Murua S.A., Bodegas Fillaboa S.A., Bodegas Leda S.L., Bodegas Pagos de Araiz S.A. y Pomaradas Villagares de Sariego S.AR., cada una en un enclave diferente de nuestro país y con vinos, suelos y almas muy distintas entre sí.
En 1974, bajo la presidencia de Don Pedro Masaveu Peterson, la familia Masaveu hace su primera inversión en este sector con “Bodegas Murua S.A”. Así, la familia continúa los pasos de su antecesor, Don Federico Masaveu Rivell, que ya poseía plantaciones de viñedos a mediados del siglo XIX en Castellar del Vallés (Barcelona), de donde es originaria la familia.
En sus inicios, Bodegas Murua S.A. fue adquirida para elaborar vino de forma privada, fruto de la pasión de familia y su vínculo con el mundo vinícola. Con el fallecimiento de Don Pedro Masaveu Peterson, la presidencia es tomada por D. Elías Masaveu y Alonso del Campo, quien decide remodelar la bodega e impulsarla comercialmente con los vinos de nivel que se estaban produciendo.
Es en 1998 cuando el testigo de las bodegas es tomado por D. José Masaveu Herrero, quien organiza, reestructura y comienza a profesionalizar el grupo de bodegas. Una vez más, la pasión y valor que representa el vino son lo que lleva a la familia Masaveu a que uno de sus miembros se dedique en cuerpo y alma a las bodegas hasta la actualidad.
Los vinos elaborados por Masaveu Bodegas son conocidos por ser un referente de calidad y un ejemplo de respeto a la tierra. Aunque todos los vinos tienen un estilo propio y una personalidad muy marcada, en Masaveu Bodegas, procuramos que todos compartan un compromiso común: la calidad como filosofía y norma de conducta aplicada a todos los ámbitos y procesos del ciclo productivo.
Somos artesanos del vino, elaboramos pequeñas producciones. Murua 250.000, Fillaboa 200.000, Valverán 18.000, Pagos de Araiz 400.000 botellas y Leda 80.000 botellas. No creemos en grandes producciones, pero sí en el control del proceso para asegurar el mejor resultado final.
La elaboración a partir de viñedos propios y el empeño en transmitir en cada botella la personalidad del terroir, conectan cada uno de los proyectos que, repartidos por la geografía española, conforman un sugerente mosaico de variedades, colores, aromas y sabores.
Contacta con nosotros
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Quién trata tus datos:PAGOS DE ARAIZ, S.A. Camino de Araiz s/n Olite, 31390 – Navarra. | Con qué finalidad: La contestación a su solicitud. | Por qué puede hacerlo: Por la existencia de un interés legítimo por contestar su solicitud al haberse dirigido a nosotros. | Quién más accede a tus datos: Otras bodegas del Grupo o MASAVEU BODEGAS, S.L. si su solicitud pudiese ser satisfecha por las mismas de forma más adecuada. | Qué derechos tienes y dónde solicitarlos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento mediante escrito al Depto. de atención de derechos de los interesados en c/ Cimadevilla 8, 33003 Oviedo (Asturias) o atencion.derechos@grma.masaveu.com. Presentación de una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). | Cuánto tiempo se conservan los datos: Se suprimen una vez atendida su solicitud si no se hubiese derivado de la misma otro tipo de relación o interés.
Más información: Pinchando en el siguiente enlace: Datos personales